Uno de los requisitos más valorados a la hora de encontrar trabajo en nuestro país es poseer el carnet de conducir, al menos de tipo B, para poder conducir vehículos normales. Esto puede abrir muchas puertas de cara a trabajos como repartidor o transportista, por lo que es importante acceder al carnet de conducir en nuestro país.

En caso de que el extranjero ya lo tenga en su país de origen, los trámites se agilizarán muchísimo, puesto que no tendrá que examinarse en España, simplemente llevar a cabo el proceso por el que canjea su carnet de conducir original por el válido en nuestro país. Dependiendo de la procedencia del extranjero, los trámites serán más o menos largos.

Los extranjeros que pueden obtener el canje del carnet de conducir en nuestro país deben proceder de alguno de estos países, firmantes de diferentes convenios con España para realizar este canje:

Unión Europea, Noruega, Islandia, Liechenstein, Suiza, Andorra, Japón, Corea, Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Croacia, Ecuador, Marruecos, Perú, República Dominicana, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania y Macedonia.

A la hora de presentar la solicitud, debemos llevar toda esta documentación:

-Solicitud de impreso oficial, que puede conseguir en www.dgt.es.

Documento nacional o pasaporte en vigor, autorización de residencia o tarjeta de residencia para extranjeros no comunitarios, siempre en vigor.

Informe de aptitudes psicofísicas aprobado y emitido por algún centro de reconocimiento de conductores autorizado.

Permiso de conducción, tanto original como fotocopia.

Fotografía actualizada tipo carnet, de 32 x 36 mm.

Talón foto facilitado en la Jefatura de Tráfico, cumplimentado y firmado correctamente.

Declaración por escrito de no encontrarse privado por decisión judicial del derecho a conducir.

Declaración por escrito de no poseer un titulo de conducción equivalente ni en España ni en ningún otro país comunitario.

Toda esta documentación tiene que ser presentada por el propio interesado. En caso de no poder hacerlo, será un representante legal quien lo haga, siempre con un permiso acorde, y presentando el DNI original del interesado.

Si tiene cualquier duda o quiere que se le asesore en todos estos trámites extranjería para no correr riesgos, puede encontrar abogados de extranjería muy cerca de usted, buscando en el formulario que hay en la parte superior derecha de esta misma web.