Como muchos países lo hacen, España sostiene acuerdos migratorios bilaterales con algunos países, cuyos nacionales tienen ciertas prioridades y beneficios en España.

acuerdos migratoriosBulgaria: El Reino de España y la República de Bulgaria sostienen un acuerdo migratorio laboral que entró en vigor el 228 de octubre de 2003. Tal acuerdo regula el flujo migratorio laboral entre ambos países.

Colombia: ambos estados sostienen un acuerdo de regulación de flujos migratorios laborales firmado en Madrid en mayo de 2001. El acuerdo incluye el aviso, por parte de las autoridades diplomáticas españolas en Colombia, de mano de obra que España pueda necesitar en algún momento determinado y cuyos puesto de trabajo pueden ser ocupados por nacionales colombianos.

Ecuador: este acuerdo entre el Reino de España y el Gobierno de Ecuador establece la notificación de la necesidad de mano de obra ecuatoriana, la valoración de requisitos profesionales, derechos de las condiciones laborales y sociales de los trabajadores ecuatorianos en España, las disposiciones para trabajadores temporales, y el retorno de tales inmigrantes.

Marruecos: este es un acuerdo sobre mano de obra entre ambos gobiernos y la legislación correspondiente que rija entre ambos gobiernos sobre esta materia.

Mauritania: este acuerdo en España y la República Islámica de Mauritania y regirá para los trabajadores de ambas naciones que hayan sido previamente autorizados para trabajar en uno u otro país mediante la firma previa de un contrato laboral con un empleador.

Polonia: este acuerdo realizado en Varsovia  en mayo de 2002 regula los flujos migratorios laborales entre ambos países y aplica a trabajadores estables (al menos un año), trabajadores temporales (no más de 9 meses al año) y trabajadores en práctica.

República de Cabo Verde: este acuerdo se enmarca en la lucha contra la inmigración ilegal por lo que viene a regular y coordinar la migración laboral entre ambos estados, para lo cual se dispone una serie de regulaciones para mejorar la vida de los trabajadores de ambos países.

República Dominicana: entre ambos países existen acuerdos de flujos de migración laboral y de doble nacionalidad.

Rumania: este acuerdo es aplicable a trabajadores permanentes, temporales y en práctica.

Ucrania: este acuerdo también acoge a los trabajadores permanentes, temporales y practicantes que tengan contrato con algún empleador de una  de las dos naciones.